martes, 18 de octubre de 2011

LOS ELEMENTOS QUIMICOS Y SU FUNCIONAMIENTO EN EL CUERPO HUMANO

Los elementos químicos que constituyen al cuerpo humano son los siguientes, a continuación se encunetran los porcentajes que los constituyen y desde luego sus funciones.

El 99% de la masa del cuerpo humano consiste de tan sólo 6 elementos: oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, calcio y fósforo. ¿Quieres saber de qué estamos hechos? Continúa leyendo para enterarte.
Lista de elementos químicos del cuerpo humano,  


 1. Oxígeno (65%)
 2. Carbono (18%)
 3. Hidrógeno (10%)
 4. Nitrógeno (3%)
 5. Calcio (1.5%)
 6. Fósforo (1%)
 7. Potasio (0.35%)
 8. Sulfuro (0.25%)
 9. Sodio (0.15%)
10. Magnesio (0.05%)
11. Cobre, Zinc, Selenio, Molibdeno, Flúor, Cloro, Yodo, Manganeso, Cobalto, Hierro (0.70%)
12. Litio, Estroncio, Aluminio, Silicio, Plomo, Vanadio, Arsénico, Bromo (proporciones ínfimas)




   Bioelementos y biomoléculas
   Bioelementos primarios. Constituyen el 96% de la

  materia viva y son:carbono (C), oxígeno (O), hidrógeno (H),

 nitrógeno (N), azufre (S) y fosforo (P). Son los que forman las biomoléculas

 orgánicas.
  
  Bioelementos secundarios. Son todos los demás

  elementos, por ejemplo: sodio (Na), calcio (Ca), potasio (K), hierro

  (Fe), etc.
Las biomoléculas

   Biomoléculas orgánicas. Son las constituidas

  básicamente por Carbono (C) e Hidrogeno (H).
  
  Son los glúcidos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos.
    
  Biomoléculas inorgánicas.   Son el agua y          


las sales minerales.



tipos de biomoléculas
 

Glúcidos. También llamados azúcares o hidratos de car-
bono, están formados        por         carbono        (C),           oxígeno             (O)   e
hidrógeno (H). Son glúcidos los monosacáridos, como la
glucosa; los disacáridos, como la lactosa de la leche o la
sacarosa (azúcar), o los polisacáridos, como el glucóge-
no de nuestros músculos.
Lípidos. Están constituidos por carbono (C) e hidrógeno (H).
Algunos contienen pequeñas cantidades de oxígeno (O)
y fósforo (P). Los más abundantes son las grasas (con
función de reserva alimenticia), que están formadas por glicerina y tres ácidos grasos. También son lípidos algunas hormonas y vitaminas.
Proteínas. Están formadas por carbono (C), hidrógeno (H),
oxígeno (O), nitrógeno (N) y azufre (S).
Son grandes moléculas constituidas por la unión de ami- noácidos. Presentan diversas funciones: contráctiles (las de los músculos), transportadoras (la hemoglobina de la  sangre) y reguladoras (las enzimas y algunas hormonas
hormonas).
Ácidos nucleicos. Están compuestos por carbono (C),
hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) y fósforo (P). Son moléculas muy grandes formadas por largas cadenas de nucleótidos. Se conocen dos tipos de ácidos nucleicos, el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonu- cleico (ARN).
Agua. Es la molécula más abundante en el ser humano,
pues el 65% de nuestro cuerpo es agua. Se encuentra en la sangre, en la linfa y en el líquido intersticial que hay entre las células; y también en el interior de las células.
Sales minerales.   Aparecen disueltas       en             la     sangre,    en
forma de iones, por ejemplo el ión sodio (Na ) y el ión clo-
ruro (Cl ), o precipitadas
formando nuestros huesos.




FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS:


Carbono ( C )
 Algunos la consideran la estructura fundamental de la vida, ya que es
un elemento muy energético que proporciona grandes  cantidades de
energía a los seres que la consumen. El carbono forma azúcares,
como podemos apreciar el nombre carbohidratos ó hidratos de carbono,
también en los lípidos, como en los glicéridos.

Hidrógeno(  H )
 El hidrógeno es un gas muy inestable de la materia que esta muy presente en los seres vivos. Para empezar, forma el agua, y todos ó la mayoría de los seres vivos tienen agua. El hidrógeno en forma de gas casi no se presenta en los seres vivos, ya que el mismo al ser muy inestable, siempre vendrá combinado con otros elementos.
Oxígeno (O) 
Este elemento también es fundamental en todo ser vivo y en el estudio de la biología. Todo ser vivo aerobio necesita del oxígeno para eliminar el exceso de carbono en el organismo, y alimentar a las células, proceso conocido por respiración. El oxígeno también es importante por que forma compuestos nutritivos que alimentan a muchos seres vivos.
Nitrógeno ( N )
Al igual que los ya mencionados, el nitrógeno también es muy vital para los organismos, lo encontramos en la orina animal (ciclo del nitrogeno) y en las hojas de las plantas (fotosíntesis). El nitrógeno esta en los ciclos que realizan los seres vivos, es un elemento nutritivo

Fósforo ( P)
El fósforo es un elemento fundamental en todo ser vivo, pero quisiera hablar de los problemas ecológicos (dentro del campo de estudio de la biología) que ocasiona: el fósforo como sirve de alimento para las plantas se utiliza en la elaboración de fertilizantes, pero el uso inadecuado del fósforo causa la erosión del suelo, y diversas alteraciones al suelo.
Potasio ( K )
Esta en muchas plantas, como el plátano. Forma glucógeno,  reafirmándolo, transforma el glucógeno de los músculos, por lo que al ser comido por los animales, los nutre y evita los calambres frecuentes.
Magnesio  ( Mg) 
El magnesio es un metal muy abundante en la naturaleza  −representa el 2,09% aproximadamente−, en la que aparece formando parte de un gran número de compuestos químicos, como magnesita, dolomita, carnalita, asbesto, olivino, brucita, talco, serpentina, etc..
Flúor ( F)
Es el elemento más electronegativo, por lo tanto es uno de los elementos que más tienden a reaccionar con el medio. Para el estudio e ciertos tipos de huesos como las dentaduras (puede abarcarlo la odontología en el apoyo de la biología) ó  esmaltes óseos, es indispensable conocer sus concentraciones en los distintos seres para realizar análisis.
 Calcio (Ca)
Forma estructuras de soporte y sistema locomotor, por lo que este elmento se encuentra en grandes proporciones en el cuerpo humano

 Cobre ( Cu)
 Es un metal pesado que se encuentra de manera mínima en un ser vivo, ya que en su condición de metal es tóxico si se presenta en grandes cantidades. El cobre también, sienta bases en la mineralogía, y la aplicación de esta al medio.
 Zinc ( Zn) 
Es un compuesto abundante en el océano, ya que las sales marinas estan compuestas por varios compuestos, entre ellos zinc, que es vital para la preservación de escamas en los animales, distintas funciones dependiendo del zinc en diversas algas, puede entrar en el estudio de las diversas especies biológicas clasificadas.
Aluminio (Al )
Existe entre muchos nutrientes orgánicos en forma de silicatos de aluminio, no debe ser ingerido con exceso, malestares ó hasta enfermedades crónicas, pero hay que tener que el aluminio esta en el estudio de la biología por que se presenta no solo en seres vivos, si no en minerales

Hierro ( Fe)
Es un elemento rojizo de gran importancia para la vida. El hierro es un elemento que nutre a los glóbulos rojos de la sangre de todo ser vivo, si se carece de hierro, la anemia es producida, por lo que es difícil la supervivencia. El hierro ha sido objeto de estudio de la biología par comprender la evolución de las células, necesitan de metales especiales para su fortalecimiento.
Bario ( Ba)
Es un elemento que se encuentra en las células  pero sobretodo en la pigmentación.
Rubidio ( Rb) 
Es un metal alcalino que reacciona mucho, es inestable.
Dentro de muchas reacciones se desprende el calor, y el calor puede aportar grandes aportaciones al cuerpo, elevar la temperatura para quemar calorías, las dietas y nutrición que lo abarca la biología.
 Plomo ( Pb)
Plomo es uno de los metales que contribuye a la fortficación de ciertos órganos ó estructuras óseas.

Yodo ( I)
Sirve mucho en la composición del Lugol, un identificador de almidones, ayuda a identificarlo junto con el potasio cambiando su color. La biología se apoya en sustancias como estas para la observació microscópica, microbiología, citología.
Cloro  (Cl )
Es un gas que al combinarse con elementos como el sodio forma sales minerales que sirven de nutrimentos en los seres vivos. En forma salina forma protección de huesos, nutre las células de organismos. En el medio ambiente el cloro sirve de circulación en los ciclos de elementos variados. Su principal funcion biológica es la formación de sales.
 
información bibliografica,-

ESCRITO POR: MARIA DEL SOL MADRIGAL GUZMÁN 11300583









No hay comentarios:

Publicar un comentario