¿que es un oligoelemento?
los oligoelementos son aquellos elementos que se deben de obtener mediante la alimentacion pues el cuerpo humano no esta conformado por ellos pero aun asi son forman parte fundamental en varias funciones en nuestro organismo.
¿cuales son?
estos elementos son (Mn manganeso I yodo Cu cobre Co cobalto Z zinc F fluor Mo molibdeno Se selenio)
¿que funcion desempeñan cada uno en el cuerpo humano?
MAGNANESO:Este elemento interviene principalmente en el crecimiento pues ayuda a la formacion de tejido musculos y huesos se obtiene principalmente en pescados crustaceos y cereales
YODO:El yodo principalmente se usa en la sintetizacion de hormonas tiroideas se obtiene principlamente de la sal los mariscos y vegetales que crecen bajo el suelo
COBRE:Es uno de los oligoelemntos mas necesarios pues ayuda a convertir el hierro almacenado en el organismo en hemoglobina se obtiene del caco cereales y legumbres
COBALTO:Forma parte fundamental an algunas vitaminas que ayudan el cuerpo humano sin cobalto estas vitaminas perderan sus efectos se encuentran principalmente en ostras legumbres vegetales y cereales
ZINC:Interviene principlamente en la formacion de linfocitos sintesis de proteinas y en la formacion de la insulina se obtiene de crustaceos levaduras cereales y lacteos
FLUOR:Ayuda a conservar la estructura de organos calcificados como lo son los huesos previene las caries y se obtiene de sales y verduras de hojas verdes obscuras
MOLIBDENO:Este elemento se encarga en mayor parte de la preservacion del organismo pues ayuda a prevenir las caries y la anemia se obtiene del las legumbres el germen del trigo y vegetales de hojas obscuras
SELENIO:Participa en procesos antioxidantes y ayuda a la formacion de algunas enzimas se encuentra principalmente en verduras hortalizas y cereales
CONCLUSION
los oligoelementos forman parte fundamental en el cuerpo humano es por eso que se deben ingerir diariamente en una proporcion controlada pues una alta ingesta de estos alimentos puede ocasionar efectos contraproducentes
BIBLIOGRAFIA
Bioquimica
Autor: Sergio Sanchez Enriquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario